Impedir los robos en vacaciones
La época de vacaciones suele ser aprovechada por los ladrones para campar a sus anchas y para entrar en viviendas; el hecho de que los propietarios no estén les facilita mucho el trabajo. No obstante, hay una serie de consejos y de procedimientos, que citaremos más abajo, que le complicarán las cosas a los chorizos en su afán por hacer de las suyas.
Evitar que el ladrón sepa que una casa está deshabitada.
Hacer creer a los ladrones que la casa está habitada y que los inquilinos no andan de vacaciones es fundamental. Para ello sería aconsejable pedir a vecinos o familiares que suban y echen las persianas a diario; también sería bueno que los vecinos revisaran el buzón de casa, al que muchos ladrones recurren para ver si hay actividad en una vivienda. También es bueno que los vecinos entren para combatir las trampas de los chorizos, que suelen consistir en trocitos de papel o plástico que se colocan en las puertas para ver si hay habitantes que al entrar y salir los caen.
Poco recomendable es ir retransmitiendo en redes sociales el viaje de vacaciones e indicar los días que se va a estar ausente; muchos ladrones tienen la perspicacia y la frialdad de estar muy atentos a perfiles de interés en redes. La información es poder; cuanta menos se dé, mejor.
Colocación del temporizador de luces.
Colocar un temporizador de luces, que encienda las bombillas a determinadas horas del día (pueden programarse con variaciones de tiempo), puede ser muy útil, sobre todo cuando el truco de las persianas ya está contemplado por los ladrones. Son instaladores que se instalan fácilmente y que hacen creer a los ladrones que la casa está habitada. Además, las bombillas consumen poco.
Dejar teléfono de contacto al ir de vacaciones.
Es importante dar un teléfono de contacto a ese vecino que se encargará de revisar tu casa cuando hayas salido de vacaciones; así, si ocurre algún robo, podrás ser avisado cuanto antes (tus vacaciones se habrán amargado y tendrás que volver, eso sí). Si no se deja un teléfono de contacto, el problema caerá por completo en el vecino que está haciendo el favor.
Evitar dejar en casa enseres de valor.
Evitar dejar en casa importantes sumas de dinero y objetos de valor es vital, ya que a veces todas las precauciones frente a los robos pueden fallar. Si no hay cosas valiosas, por mucho que el ladrón hurgue no encontrará. Ingresar todo el dinero en metálico en bancos durante el periodo de vacaciones puede ser una fórmula práctica para evitar que los chorizos se lleven un botín durante su visita.
La importancia de los sistemas de seguridad de calidad.
Las cerraduras invisibles, que no pueden manipularse desde el exterior, dificultarán enormemente el intento de robo de los ladrones; sus resultados están siendo muy buenos, de ahí que cada vez más gente los coloque. Colocar una alarma de seguridad también puede ser una amenaza complementaria contra los asaltantes potenciales. No obstante, es primordial cerrar la puerta bien con llave al marchar de la vivienda.
Qué hacer en caso de sufrir un robo.
Lo primero que hay que hacer es llamar a la policía; no entres en casa a ver cómo está todo, pues podrías destruir evidencias del robo y mover elementos claves para la investigación, deja que la policía inspeccione la escena y tome pruebas del delito. Además, si entras a casa y el ladrón todavía está dentro, puede ocurrir que se enerve y te golpee, o algo peor. Una vez llamada la policía y echas todas las comprobaciones periciales, cuando entres en casa podrás comprobar las pérdidas y hacer un balance de lo perdido. Con suerte, si tienes seguro contra robos recibirás una indemnización, aunque nunca cobrarás más del valor máximo de la póliza.